La evolución del Régimen de Autónomos en cuanto a afiliaciones es positiva en el conjunto del Estado, ya que aumenta el número de Autónomos en más de 40.000 en el primer semestre de 2.016. Sin embargo, en Galicia, disminuye, poco, pero disminuye al fin y al cabo. Se han perdido 115 Autónomos (cifra neta, diferencia entre altas y bajas). Sólo Pontevedra ve aumentar su cifra de Autónomos, las otras 3 provincias gallegas pierden Autónomos. En concreto, A Coruña ha perdido 175 Autónomos en los primeros meses del año.
Los sectores en los que se producen las nuevas altas son los tradicionales; la hostelería, comercio, construcción, junto con las actividades profesionales, suponen casi el 60% de las nuevas altas.
Nuestra percepción es que continúa habiendo una gran rotación, abren y cierran muchos, pero se consolidan muy pocos. En nuestra ciudad, la cosa está muy parada, a nuestro juicio, en el sur de Galicia hay mayor actividad y dinamismo.
En cuanto a los pagos a proveedores, sigue siendo un gran problema, la Administración no cumple su propia legislación y demora mucho el pago de las facturas, en concreto, estamos en una cifra media de 75 días, 85 en el caso de las Comunidades Autónomas. En Galicia, la Xunta está un poco mejor que la media, ya que paga en 66 días de media.
Con respecto a septiembre, auguramos altas en materia de profesiones relacionadas con la educación y formación, por razones obvias, pero habrá que ver el comportamiento de la hostelería y el turismo, al finalizar la campaña de verano.
En resumen, no habrá grandes variaciones, continuaremos con una rotación. Estamos en un período caracterizado por el emprendimiento alocado, el empleo por cuenta ajena precario y temporal, la emigración de nuestros mejores talentos jóvenes, y una sociedad cada vez más empobrecida y envejecida; esa es la realidad.
Nos preocupa la situación de Galicia y sobre todo las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense, que pierden Autónomos mes tras mes, en el caso de Lugo y Ourense, tiene mucho que ver con la crisis de las explotaciones agrarias y ganaderas; pero en el caso de A Coruña, hay otras razones, como la inexistente gestión de muchos ayuntamientos que están paralizados, y la falta de industrias que generen nuevos yacimientos de empleo autónomo, diferentes a los sectores tradicionales que en definitiva, mal que bien, son los que aguantan el tirón de la economía.
A Coruña, 22 de agosto de 2.016.
FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA.
|