Ante la nueva declaración de estado de alarma, a raíz de los rebrotes y contagios producidos por el coronavirus, la FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA alerta acerca de la catástrofe que se avecina, y que va a provocar el cierre definitivo de medio millón de Autónomos a final de año.
En una economía de servicios como la nuestra, donde la industria brilla por su ausencia, y la poca que queda va cerrando inexorablemente, la situación generada por las políticas de restricciones, confinamientos, cierres perimetrales, etc., nos llevan directamente a la ruina.
Tal como vamos, la recuperación no llegará para los Autónomos hasta el año 2024, y para centenares de miles de Autónomos no va a llegar nunca, por tres motivos fundamentalmente: en primer lugar, las ayudas europeas, si es que alguna vez llegan, están mal enfocadas; no es momento de energías limpias ni de medio ambiente, cuando lo que se debate es pura y simplemente la supervivencia; en segundo lugar, se avecina una ola de despidos, más tarde o más temprano, lo que significa menos consumo y menor demanda interna, luego al final, afectará a los Autónomos; en tercer lugar, la dependencia del turismo (un 14% del PIB en términos directos, pero su influencia es muy superior a ese porcentaje) lastrará la recuperación durante mucho tiempo, porque tardaremos años en volver a la normalidad.
Ante esta tragedia, la FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA exige que se aprueben medidas urgentísimas para intentar mitigar los terribles efectos de la nueva “alarma decretada” y sus consecuencias: Estas medidas son:
Prorroga de los ERTES durante todo el año 2.021, en todos los sectores afectados, sobre todo hostelería, turismo, ocio, actividades de temporada, etc.
Prorrogar la PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD compatible con la actividad, durante todo el año 2.021 y restablecer la prestación extraordinaria por cese de actividad para los Autónomos que se vean afectados por los rebrotes.
Reducir drásticamente las cotizaciones sociales al menos en un 20% y las cuotas de la seguridad social que pagan los Autónomos, en un 50%, hasta final de 2.021, para todos aquellos que sufran una caída de ingresos igual o superior al 50% en el tercer trimestre de 2.020.
Moratoria y aplazamiento automático del pago de impuestos al menos hasta junio de 2.021, incluidas las cantidades que muchos Autónomos han de pagar el próximo mes de noviembre, y sin intereses.
Suspender la creación de nuevos impuestos y aplazar cualquier subida de los existentes.
Reducción del IVA de productos básicos como las mascarillas, y también en los sectores más afectados por esta crisis, como hostelería, turismo, gimnasios, ocio, actividades de temporada, peluquerías, etc.
Ampliar las líneas ICO y aumentar automáticamente la carencia de los existentes hasta 2.022.
Incentivar la demanda y el consumo de las familias, con deducciones fiscales por gastos del hogar, establecer cheques vacacionales y otros vinculados a sectores en crisis, desarrollar campañas promocionales para fomentar el consumo en el comercio tradicional.
Establecer ayudas directas a los costes fijos que tienen que sufragar los Autónomos, sobre todo al alquiler de locales, durante todo el año 2.021, especialmente para los sectores más afectados por las nuevas restricciones, como el ocio nocturno, actividades de temporada, taxi, transporte, hostelería, restauración, etc.
Establecer deducciones y bonificaciones especiales para empresas y Autónomos que mantengan el nivel de empleo.
Potenciar los sistemas de relevo generacional para tratar de asegurar el mantenimiento y continuidad de la mayor cantidad de negocios posible.
Facilitar el emprendimiento de segunda oportunidad y la continuidad de la actividad emprendedora a través de un sistema de mediación extrajudicial que permita la renegociación de deudas y salvar la mayor cantidad de negocios posible.
El objetivo de estas medidas sería prorrogar las ayudas a los sectores más afectados por la crisis derivada de las medidas adoptadas por las Autoridades para hacer frente a la pandemia, facilitar liquidez a los negocios, salvar los que se pueda, amortiguar la dramática caída, impulsar el consumo y la demanda interna, puesto que es la única que, en estas circunstancias, nos puede salvar de la desaparición.
A Coruña, 26 de octubre de 2.020.
FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA.
Francisco Javier Pérez Bello
PRESIDENTE
FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA
Rúa) Costa da Unión (antes, Teniente General Gómez Zamalloa), 3, 1 º D.
15005-A CORUÑA
Tfno: 881 250 312
Móvil: 646.840.607
Mail: presidencia@feaga.org Web: www.feaga.org